![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5v_9tuDh8io28Y0iRIgV-VsGBihR-JMmT7Mv5bQDWStv_bu07jZQ9hR5d6soIJF8rLD8FVZ5UCT7f30ePiILv6NRED-_lgQ0MBI_a79lGUbzG9JUusSGhq2GZwJQhdKhJiu5SRKjoZel2/s200/imagesCA7E85TW.jpg)
Los fósiles (del latín fossile, lo que se extrae de la tierra) son los restos o señales de la actividad de organismos pasados. Dichos restos, conservados en las rocas sedimentarias, pueden haber sufrido transformaciones en su composición (por diagénesis) o deformaciones (por metamorfismo dinámico) más o menos intensas. La ciencia que se ocupa del estudio de los fósiles es la Paleontología.
Los fósiles más conocidos son los restos de esqueletos, conchas y caparazones de animales, y también las impresiones carbonosas de plantas. Sin embargo, los restos fósiles no son sólo aquellos provenientes de las partes duras petrificadas de dichas criaturas; se consideran también como fósiles, sus restos sin alterar, moldes, bioconstrucciones, o las huellas de la actividad que han dejado en diferentes sustratos sedimentarios u orgánicos (morada, reposo, alimentación, predación, etc.). En un caso extremo, el petróleo, fluido compuesto por hidrocarburos de origen orgánico, debe considerarse tanto una "roca" sedimentaria como un fósil químico.