![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj24u9orEgMbqslXZqFmc82BaaqrEDJFkvZU58sQUnf2bPD4Aj9RNLvE3BtMwrXh9IFsfPm4zp8GDGK8rqfLZ_pJxq02L0sb-RMViMN47QWTCwZ-aCQ58jJ_7XcQDT6VYcgwYzEN94wELhv/s200/pangea1.jpg)
Supercontinente formado por la unión de todos los continentes actuales que se cree que existió durante las eras Paleozoica y Mesozoica, antes de que los continentes que lo componían fuesen separados por el movimiento de las placas tectónicas . Procede del prefijo griego "pan" que significa "todo" y de la palabra en griego "gea" "suelo" o "tierra"palabra cuyo significado es "toda la tierra".Forma original del Pangea era una masa de tierra con forma de "C",las regiones internas de tierra debieron ser muy secas debido a la falta de precipitación.Permitia a los
animales terrestres emigraran libremente desde el Polo Sur al Polo Norte. Al extenso océano que una vez rodeó al supercontinente de Pangea se le ha denominado Pantalasa formó a finales del período Pérmico (hace aproximadamente 300 millones de años) .Pangea habría comenzado a fragmentarse entre finales del Triásico y comienzos del Jurásico producto de las placas tectónicas.El proceso de fragmentación de este supercontinente condujo primero a dos continentes, Gondwana al sur y Laurasia al norte, separados por un mar circumecuatorial (mar de Tetis) y posteriormente a los continentes que conocemos hoy. Dicho proceso geológico de desplazamiento de las masas continentales (deriva continental) se mantiene en marcha al día de hoy.
animales terrestres emigraran libremente desde el Polo Sur al Polo Norte. Al extenso océano que una vez rodeó al supercontinente de Pangea se le ha denominado Pantalasa formó a finales del período Pérmico (hace aproximadamente 300 millones de años) .Pangea habría comenzado a fragmentarse entre finales del Triásico y comienzos del Jurásico producto de las placas tectónicas.El proceso de fragmentación de este supercontinente condujo primero a dos continentes, Gondwana al sur y Laurasia al norte, separados por un mar circumecuatorial (mar de Tetis) y posteriormente a los continentes que conocemos hoy. Dicho proceso geológico de desplazamiento de las masas continentales (deriva continental) se mantiene en marcha al día de hoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario