![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipyTJ4JXvt9vrFQYs14pg_LRoGKLq3bbmzekotS5NjIaQ1SmFa1Ff1lB7jD4ARnfz6PfW1m7PyNMKFZ1jeBX7IlIXyd7W0u6DjFFDcQqpa91rYpj26FQXy0sM7QL6Bco7aLahYLO1dUxUk/s200/evolucion.jpg)
Momia se denomina a los cadáveres de seres humanos o de animales, que mediante embalsamamiento o por circunstancias naturales, se han mantenido en aceptable estado de conservación mucho tiempo después de la muerte.
Momia egipcia embalsamada:
Museo Británico de Londres.La noción de momia está asociada a la de un cadáver embalsamado o preparado con la intención de conservarlo el mayor tiempo posible, usualmente por razones religiosas. Los cadáveres muy rara vez se mantienen incorruptos, debido a que las condiciones para su conservación natural son fortuitas y escasas.
Algunas antiguas culturas han dado, en variadas ocasiones a lo largo de la historia, una gran importancia a la conservación de los cadáveres de sus difuntos como parte de sus ritos y costumbres funerarias. El Antiguo Egipto es el ejemplo más conocido de cultura que efectuaba la momificación ritual de sus muertos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario